Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas

12 agosto 2009

Taller de Stop Motion - Entrevista a la docente Rosario Carlino


Entrevistamos a la Lic. Rosario Carlino, docente del taller de Stop Motion que se desarrollará en Catamarca los días 29, 30 de Agosto y 5, 6 de Septiembre.

Recordanos en qué consiste la técnica de animación Stop Motion?
El stop motion es una técnica de animación que consiste en crear la ilusión de movimiento a partir de la captura de fotografías cuadro por cuadro de objetos inanimados, que son movidos por al animador en pequeños incrementos.
Al reproducir las fotografías a la velocidad del cine (24 fotogramas por segundo) los objetos o personajes parecen cobrar vida y es allí en donde reside la magia de la técnica, en la sensación de realidad de los objetos tridimensionales interactuando en el espacio y el tiempo.

- Qué dejo la experiencia del taller dictado el año pasado?
Considero que la experiencia del Taller del año fue enriquecedora tanto para los que participaron como para mí. Todos aprendimos muchas cosas.
Y como en esta técnica es fundamental la exploración de los recursos dependiendo de la estética que se busca, tuvimos la posibilidad de experiementar con distintos materiales y objetos, de probar maneras de animar y de resolver entre todos los problemas y necesidades de cada producción en particular. Del clima y la energía que había dentro de ese set no podía menos que resultar un fantástico grupo de personas que descubrían la magia de la técnica, y que producieron sus cortometrajes con admirable intensidad y dedicación en cada una de sus búsquedas estéticas y narrativas.

- De qué manera vas a estructurar el taller este año? Cuáles son las expectativas?
El taller será estructurado de manera similar al del año pasado, haciendo una introducción teórica a la técnica y a su proceso, un recorrido ilustrado sobre los diversos niveles de producción desde el profesional hasta el doméstico, y el visionado de algunos fragmentos a modo de referencia. Lo que seguirá sera el desarrollo y elaboración de las historias y el análisis de los recursos para hacerla factible, para llegar a los más importante, la experiencia práctica de animar un cortometraje stop motion. Este año sumaré algunas cuestiones referidas la "dirección de actores", algunas reglas específicas que ayudan al animador en casos comunes como por ejemplo cuando es necesaria una caminata, un diálogo o algunos gestos en particular.

- Son muchas las técnicas que uno puede trabajar dentro del Stop Motion?
Cual vas a abordar en Catamarca específicamente?

Son varias las maneras de trabajar en stop motion, puede hacerse con objetos, con personas, con personajes creados, con arena, con figuras de cartón, pero en este taller voy a priorizar lo más complejo, que es animar personajes que deben estar funcional y estéticamente diseñados y construídos para la historia, dejando abierta la puerta de la experimentación para los que mas adelante quieran probar con otros elementos.

- Es caro hacer stop motion?
Hacer stop motion esta al alcance de cualquiera que tenga una cámara digital y una computadora para editar. A diferencia del cine y el video que requiere cámaras costosas y grandes equipos de iluminación, el stop motion permite un altísimo nivel de calidad con muy pocos recursos.
La escala de las maquetas para iluminarlas y la calidad de la imagen fotográfica digital ponen el stop motion al alcance de todos.
Lo que sí hace falta es tiempo, paciencia y una especie de cierto sentido especial para entender el tiempo, captarlo, desarmarlo y reconstruirlo. No mucho más.

- Contanos que estas produciendo ahora?
Actualmente estoy en el prceso de rodaje de un cortometraje de animación stop motion de 10 minutos en el que se explora un tipo de actuación, si se quiere "realista" de los personajes, en paralelo a una investigación teórica que será mi tesis doctoral sobre como dirigir a personajes de animación y lograr crear a través de ellos una verdad emotiva. La práctica creativa, la experimentación y la investigación se retroalimentan constantemente.

María Rosario Carlino nace en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 27 de enero de 1978.

Actualmente se encuentra realizando la Tesis de su Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre el tema que investiga hace años, la “Dirección de actores en personajes animados”.

Graduada como Licenciada en Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2002, se especializo posteriormente en Dirección de Cine y, tempranamente fascinada por la Animación Stop Motion, continuó sus estudios sobre la técnica en Barcelona (España) durante 2 años.

En el año 2007 obtuvo un cargo por concurso internacional y se desempeño durante un año como curadora y coordinadora del Festival de Cine Latinoamericano en Washington, DC, Estados Unidos, donde tuvo la posibilidad de promover el cine Latinoamericano que no tiene lugar en la industria, y la producción de cortometrajes y animaciones independientes.

Es investigadora del Centro Experimental de Animación de la Universidad Nacional de Córdoba, donde participa en varios proyectos, y se encuentra actualmente realizando la producción de un cortometraje animado de su autoría, que cuenta con el apoyo y la Producción de dicho centro.

Para mayor información del taller escribir a elheroecine@hotmail.com, o llamar al
(03833) 15 54 27 64 / 15 31 76 03.

21 agosto 2008

El mundo del Stop Motion, entrevista a Rosario Carlino

Rosario Carlino es la docente que dictará el taller organizado por la producción de El Héroe para los días 23,24 y 30,31 de Agosto

Qué es el Stop Motion?
El stop motion es una técnica de animación que crea la ilusión de movimiento de objetos o personajes inanimados, a través de la captura fotográfica cuadro a cuadro.
Se toma una fotografía de un objeto, se lo mueve un poco, se lo vuelve a fotografiar, y así sucesivamente cientos de veces: Al reproducir esas fotografías secuencialmente a la velocidad del cine o el video (24, 25 o 30 cuadros por segundo) y gracias al fenómeno de persistencia retiniana que hace posible al cine, se crea la ilusión de movimiento y los objetos inanimados parecen tener vida propia.

Lleva mucho tiempo hacer un corto en Stop Motion?
El stop motion lleva mucho tiempo. Cada uno de los 24 fotogramas que componen un segundo de película debe ser manipulado, animado por separado. Si el resultado final son 10 segundos de animación, seguramente el animador tardo por lo menos 4 días en realizarlo.
Al animar se vive en dos tiempos: El tiempo de los personajes, el de la película, y el tiempo que transcurre en el fotograma que no se ve: Cuando el animador mete sus manos, entre cuadro y cuadro, para mover milimétricamente al personaje.


Con qué materiales puedo trabajar para animar?
Se puede animar con cualquier cosa: Hoy en día, cualquiera que tenga una cámara digital puede producir una animación en alta calidad:
Se han acortado las distancias que había en las épocas en que una cámara de 35 mm. era la única opción si se buscada calidad fotográfica.
Una de las ventajas del stop motion son sus posibilidades ilimitadas: se puede animar arena, un pedazo de plastilina, pintura fresca, una persona o una manzana. Lo que la imaginación mande.
Que te atrajo de esta técnica para que estés estrechamente relacionada al Stop Motion?
Me atrajo eso: que no hay límites. Y también la magia de tener que imaginar todo, desde la luna bajo la cual va a estar el personaje hasta su personalidad y sus paredes. Y también la materialidad, la mano sobre la plastilina, esa especie de terapia de la paciencia que es animar stop motion.

Qué es el Anima? qué importancia tiene en la programación del Anima los cortos realizados con esta técnica?
ANIMA es un Festival Internacional de Animación bienal, el único en Argentina y una de los 3 de Latinoamérica, que empezó siendo una muestra y hoy sus dimensiones lo inscriben entre los Festivales más importantes de América, contando con el apoyo del INCAA y de numerosas Instituciones.
ANIMA es un lugar de encuentro para los animadores y una vitrina a la producción en animación de todo el mundo.
En este Festival no se da más o menos importancia a una técnica determinada: La valoración esta en la calidad de la obra, en su estética, en su manera de contar la historia. La programación siempre se compone de animaciones 3D, stop motion, dibujos animados, recortes, etc.

Cómo se adapta a los cambios técnológicos una técnica tan artesanal?
Los cambios tecnológicos, como decía antes, le vienen como anillo al dedo a esta técnica.
Todo lo que antes era caro o difícil, ahora es accesible, y el software que aparece constantemente cada vez facilita más las cosas a los animadores.
La falsa dicotomía entre manualidad y tecnología es en la animación stop motion una combinación de posibilidades infinitas para la creación.

Porqué crees que vemos mas trabajos realizados dentro del ámbito de la publicidad que en el cine?
Porque la cultura de la animación no esta institucionalizada, algunos la creen una variante menor del cine, otros no la reconocen como tal.
Esa tradición no esta reconocida como arte en nuestro país, no existe a la manera que existe en Francia, en el Reino Unido, en Croacia...
Es una arte que todavía no es autónomo.
Y se ve mucho en publicidad por eso mismo, porque es llamativo, porque es original, porque sale tal vez un poco mas barato hacerlo.
Si sabes animar, seguro podes trabajar en publicidad. Eso tal vez opaca muchos proyectos artísticos que no ven la luz.
Hay mucha gente que haga animación en base al Stop Motion en la Argentina?
No hay mucha. En Córdoba, algunos animadores surgen del trabajo final de la cátedra de animación de la carrera de cine, que les deja como un gustito y ganas de hacer mas.
Y alguna que otra producción, independiente, intermitente, pero no una corriente o una identidad de grupo que haga animación stop motion. Algunos solo quedan en experimentos.

En qué consiste el taller que venís a dictar a Catamarca? cuáles son tus expectativas?
El taller es como lo dice un titulo: un abordaje.
Una llegada a la técnica, una presentación, una descripción de sus posibilidades y un ejercicio para comprender el principio y la magia del movimiento detenido.
Mis expectativas tienen que ver con que sea un detonador para la producción, de que los alumnos se den cuenta de que es posible hacerlo, que esta cerca, que no hacen falta muchas cosas, y que los resultados casi siempre son fascinantes.
Breve CV de Rosario Carlino
.Lic. en Cine y Televisión.
.Cursa actualmente el Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba
.Realizó cursos de Dirección Cinematográfica en el Centro de Estudios Cinematográficos. Cataluña, España.
. Realizó curso de Animación en Plastilina. Escuela de Animación en Plastilina Hermanos Lagares. Barcelona, España.
. Jefa de Prensa del Festival Internacional de Animación ANIMA 07. Córdoba.
· Coordinadora General del XVII Festival de Cine Latinoamericano de Washington DC, organizado por el American Film Institute, la Asociación de Agregados Culturales Iberoamericanos y el Banco Interamericano de Desarrollo.

  © Blogger template Brooklyn by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP